Mi trabajo como coordinadora de auxiliares.

Me gustaría empezar con mi experiencia en la residencia.

Comencé mi actividad hace casi 11 años en este centro, como auxiliar de enfermería.

Después de 10 años de trabajo enriquecedor y dedicación formando parte de esta gran familia, y el reconocimiento por la Dirección fui nombrada Coordinadora del turno de tarde.

Durante estos años hemos evolucionado mucho con el trabajo que hacemos con los residentes, con mayor formación por parte de todos los trabajadores y la incorporación de personal técnico en todos los Departamentos.

También hemos empezado a colaborar con la Fundación María Wolf y el proyecto Mariposas Amorosas, que nos ha servido mucho al grupo de auxiliares para aprender nuevas formas de tratar a nuestros residentes. Mediante este Proyecto hemos integrado en nuestra actividad tareas que permiten promover la autonomía de los residentes.

Me gustaría contar un poco el trabajo que desempeñamos el grupo de auxiliares en este centro, ya que somos los que tenemos mas trato directo en el día a día, como son: darles de comer, los vestimos, las bañamos y aseamos, etc, pero siempre buscando que mejoren su autonomía y conserven su dignidad como personas, ya que presentan pérdida de su capacidad de independencia. En muchas ocasiones, somos sus ojos y sus manos ya que muchos de ellos no pueden, pero siempre promoviendo su autonomía y preservando su intimidad, y así informando de los cambios que sufren nuestros residentes en el día a día al resto de profesionales que trabajan con nosotros, como el trabajador social, el grupo de enfermería, médicos, fisioterapeuta, terapeutas ocupacionales y directores del centro.

Mi principal actividad como Coordinadora es planificar el trabajo diario de las Auxiliares del turno de tarde, así como la aplicación correcta del mismo con la aplicación del protocolo de actuación de las auxiliares, y supervisar su formación de forma directa, que garantice la calidad del servicio prestado

En el desempeño de mi puesto se incluye el control de la cena, tanto la calidad de la misma como que se utilicen las dietas de forma correcta para cada residente.

Se incluye así mismo, el seguimiento y supervisión de la correcta aplicación del Protocolo de Prevención y Uso de Sujeciones Mecánicas del Centro, desde el momento en el que el médico junto con el Equipo Técnico indica la aplicación o retirada de dichas sujeciones.

En la Residencia Virgen del Pilar aplicamos un Protocolo de prevención y uso de sujeciones mecánicas, con un uso adecuado y racional de estas medidas. El uso racional de sujeciones físicas y químicas, nos obliga a valorar posibles alternativas y siempre fomentando el mayor bienestar social para nuestros mayores.

Y su revisión periódica por el Equipo Multidisciplinar, buscando medidas de rehabilitación de la autonomía, adaptando nuestro entorno y nuestros procedimientos para poder valorar su retirada.