¿Qué es la terapia ocupacional?

Queridos lectores:
Me voy a presentar por si alguien a estas alturas no me conoce, mi nombre es Nuria Lizana, soy la terapeuta ocupacional del centro desde hace más de 12 años, con este artículo quiero dar a conocer un poco más nuestro trabajo en la residencia. No quiero ponerme muy técnica pero si voy a dar una definición de lo que es la terapia ocupacional

¿QUE ES LA TERAPIA OCUPACIONAL?

Su significado viene a decir: TERAPIA= TRATAMIENTO OCUPACIONAL= ACTIVIDAD
La Terapia ocupacional es la utilización terapéutica de las actividades de la vida diaria, productivas y de ocio en personas que se encuentran limitadas (por un trauma físico, psíquico o enfermedad, disfunción psicosocial, incapacidades del desarrollo o del aprendizaje o por el proceso de envejecimiento), con los fines de fomentar su autonomía personal, prevenir la discapacidad, mejorar el desarrollo y mantener la salud. Se incluye la adaptación de tareas y/o la intervención sobre el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.
DEFICINIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL: es “La disciplina socio-sanitaria que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. El Terapeuta Ocupacional utiliza la actividad con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración.”
Los terapeutas intervenimos en el entorno de las personas prestando un servicio profesional a todo individuo que tenga alguna afectación en sus áreas ocupacionales (actividades de auto-mantenimiento, productivas y de ocio) como es el caso de personas con discapacidad física, sensorial, psíquica o social.

  • Modificar y adaptar entornos accesibles y saludables.
  • Eliminar y/o minimizar barreras físicas, psicológicas y sociales.
  • Escuchar, informar y asesorar a la familia del estado general del familiar, de pautas de manejo ante determinadas circunstancias y de las ayudas técnicas y de las adaptaciones necesarias, haciéndoles partícipes del proceso de tratamiento.

BENEFICIOS O FINALIDAD DE LA TERAPIA OCUPACIONAL:
-Favorecer la motivación y los intereses de las personas después de la pérdida de ocupación.
-Ayudar a la persona a crear una rutina ocupacional adaptada y significativa.
-Mantener y potenciar capacidades tantos cognitivas como físicas residuales.
-Conservar su autonomía personal el mayor tiempo posible así como la independencia en las AVDB.
-Favorecer el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
-Habilitar en el uso de ayudas técnicas si es necesario (bastones, andadores, sillas de ruedas,…)
-Potenciar y estimular sus actividades de ocio para llevar una vida activa.
-Ayudar a la adaptación e integración social en el centro. Orientar su vida en el centro.

NORMA DE ACTUACIÓN PROFESIONAL. ¿QUE HACEMOS CUANDO HAY UN INGRESO NUEVO?
Proceso de intervención:
1.- Proceso de evaluación:
-Recogida de información: historia clínica y/o informes de diferentes profesionales, entrevista personal, entrevista familiar, observación del usuario, test y baterías, otros.
-Análisis de la información: valoración, definición de necesidades, contraste de necesidades e intereses.
2.- Determinar objetivos.
3.- Planificación y tratamiento. (Aquí es cuando empieza la participación en talleres o actividades)
4.- Evaluación del proceso.
5.- Alta: por temporal / seguimiento, definitiva o derivación.

EN LA RESIDENCIA, ¿QUÉ HACEMOS EN TERAPIA OCUPACIONAL?
El departamento de terapia ocupacional se ocupa de mantener activo a nuestros mayores en el centro; entre las actividades destacan:
-Talleres /dinámicas de estimulación cognitiva (memoria, lenguaje, atención, cálculo, orientación,…) y sensorial.
-Talleres de manualidades o laborterapia.
-Talleres de lecto-escritura.
-Taller punto y costura.
-Estimulación funcional y psicomotriz.
-Grupo multitareas.
-Actividades lúdicas: bingo, juegos de mesa, cine, toros,..
-Terapia de orientación a la realidad diaria.
-Colaborar con actividades religiosas (rosario y misas).
-Eventos o actuaciones mensuales de cumpleaños.
-Salidas o excursiones culturales fuera del centro.
-Supervisión de AVDB (comidas, lavado manos, peinarse,..)
-Musicoterapia y baile.
-Sesiones de internet para nuestros mayores.

Ante cualquier duda sobre los talleres siempre se puede consultar con el departamento de Terapia Ocupacional quien gustosamente atenderá cualquier demanda de información.